martes, 22 de febrero de 2011

La emisión de pagarés puede ser una ESTAFA

La situación era insostenible y sin embargo lanzaron las emisiones de pagarés para buscar que inversores particulares, 5.000 personas nada menos, se vieran implicadas en lo que más tarde se nos anuncia como una situación preconcursal que nadie esperaba.
En los Juzgados de lo civil y de instrucción se tramitan desde hace muchísimo tiempo procedimientos en los que se discute si el hijo de Ruiz Mateos cometió estafa en la compra de una empresa....


Una jueza investiga una querella por estafa contra Nueva Rumasa
La promotora Gestesa denuncia un pacto del grupo jerezano y un antiguo accionista para disparar el precio de las acciones
ALICIA GUTIÉRREZ MADRID 22/02/2010 08:30
19 Comentarios
 
Media: 4.14
Votos: 35
Miembros de la familia Ruiz Mateos, que controla tanto Nueva Rumasa como Hispacom Proyectos, la empresa que cobró los 2,1 millones objeto de la investigación judicial. - efe
Noticias relacionadas
La jueza de instrucción número 54 de Madrid lleva diez meses investigando la venta de acciones de un socio de la promotora inmobiliaria Gestesa Desarrollos Urbanos, a quien en 2006 lanzó una oferta de compra Nueva Rumasa SL. Mascarón de proa de los Ruiz Mateos, Nueva Rumasa no llegó a adquirir los títulos: los otros dos accionistas de Gestesa igualaron la oferta del grupo jerezano (22 millones de euros), ejercieron su derecho de adquisición preferente e impidieron la entrada de Nueva Rumasa.
Aun así, los Ruiz Mateos recibieron del socio vendedor un pago de 2,1 millones de euros. Y ahí radica la clave de la investigación, abierta tras la querella por estafa interpuesta en marzo de 2009 por José Antonio Choclán, abogado de los propietarios de Gestesa, Javier Heredia y Juan Sánchez. Los querellantes creen que Nueva Rumasa realizó un otorgamiento de contrato simulado en perjuicio de un tercero, castigada en los artículos 248 y 251 del Código Penal.
El pago de una presunta comisión de 2,1 millones, clave de la investigación
Entre los imputados figura Pablo Ruiz-Mateos, hijo del fundador de la saga, directivo de Nueva Rumasa y quien declaró ante la jueza el pasado 3 de febrero.
La Abogacía del Estado se acaba de personar en las diligencias como acusación. Y la fiscalía se ha opuesto por dos veces al levantamiento de las medidas cautelares dictadas por la jueza. En virtud de esas medidas han quedado bloqueados los pagos que Gestesa tiene pendientes (se han satisfecho 13,08 millones) con el vendedor de las acciones, Juan Francisco López, igualmente imputado. Los querellantes han pedido ya la transformación de las diligencias en procedimiento abreviado, paso previo a la apertura de juicio.
Nueva Rumasa define la querella como "una mera artimaña para dejar de pagar" los plazos acordados en marzo de 2006 por Gestesa y López. "Tres años después de que presentáramos nuestra oferta, de que la rechazaran y de que se hicieran con el 100% de las acciones, y cuando el mercado inmobiliario ha caído, se han decidido a interponer la querella", subraya Pablo Ruiz-Mateos. Esos tres años transcurridos entre la venta de acciones y la interposición de querella fueron, según los denunciantes, los necesarios para averiguar por sus propios medios el pago de comisiones. Según los querellantes, López negó en su primera declaración judicial que existieran pagos a los Ruiz-Mateos. El entorno de López replica que, en realidad, nadie le preguntó por ellos.
Pablo Ruiz Mateos ya declaró como imputado en un juzgado de Madrid
Oferta ante notario
La oferta de Nueva Rumasa se formalizó ante notario en enero de 2006, después de que los otros dos accionistas de Gestesa hubieran ofrecido al tercero nueve millones por sus participaciones, representativas del 33,3% del capital. Según el entorno de Juan Francisco López, en una situación de enfrentamiento interno en Gestesa, sus antiguos socios comenzaron ofreciendo sólo tres millones. "Y pagaron 22 porque sabían que las acciones valían eso y más. Es absurdo que alguien diga que lo pagó para evitar que entrara Nueva Rumasa", aseguran.
Los argumentos de Gestesa son estos: que la oferta de compra de acciones era ficticia y que, con ella, Nueva Rumasa buscaba sólo disparar el precio del paquete en venta, forzar a los otros socios a elevar su puja y obtener, finalmente, una comisión "ilegal": los 2,1 millones que el socio vendedor, Juan Francisco López, le pagó después de que sus antiguos compañeros en el consejo de Gestesa accedieran a entregarle 22 millones para así evitar el desembarco de los Ruiz-Mateos.
La comisión se pagó a Hispacom, otra sociedad controlada por los Ruiz Mateos
Nueva Rumasa, por el contrario, defiende la estricta legalidad de la comisión. Se cobraron los 2,1 millones, asegura Pablo Ruiz-Mateos, en aplicación de una cláusula de penalización contenida en el contrato privado firmado con Juan Francisco López.
De la existencia de ese contrato, cuya autenticidad niegan los querellantes, nada se supo hasta que Juan Francisco López prestó declaración judicial por segunda vez, en noviembre de 2009. Hasta ahora, sólo se ha aportado a la jueza una fotocopia del documento. Nueva Rumasa se declara dispuesta a aportar el original, del que, al parecer, sólo hay un ejemplar y no dos.
Penalizaciones
La jueza ha dictado medidas cautelares contra el criterio de Nueva Rumasa
Tanto Nueva Rumasa como López admiten que el contrato privado que ambas partes esgrimen en su defensa establecía penalizaciones sólo para el vendedor. Es decir, López compensaría con 2,1 millones a Nueva Rumasa si, por razones ajenas a la voluntad del ofertante, las acciones iban a otras manos, como en efecto ocurrió. Pero si Nueva Rumasa decidía finalmente no hacerse con los títulos, López no tendría derecho a ninguna indemnización. Nueva Rumasa sostiene que, como cualquier acuerdo, este dependía de la voluntad de sus firmantes.
Los denunciantes aducen que el contrato privado se fabricó como coartada una vez avanzada la investigación judicial. Y alegan que un pacto de esas características resulta imposible porque vulnera la más elemental lógica jurídica.
Al ser Gestesa una sociedad limitada, exenta de negociación en bolsa, no hay mecanismo indiscutible para fijar el valor de mercado que posee una acción. En sus cuentas de 2006, Gestesa reflejó fondos propios por 43,5 millones. Nueva Rumasa, por 1,1 millones. ¿Eran 22 millones un precio excesivo para unas acciones que, en 1995, habían costado un millón? Pablo Ruiz-Mateos contesta, rotundo, que no: "No lo es en una sociedad que tenía 200 millones en activos".
La comisión pagada por Juan Francisco López no llegó a las arcas de Nueva Rumasa sino a una cuenta que figuraba a nombre de la sociedad Hispacom Proyectos SA. Antigua filial de Jotsa, Hispacom está controlada por los Ruiz-Mateos. Fuentes cercanas a López dicen que en el contrato privado, Nueva Rumasa se reservaba la cesión de sus derechos a un tercero. Y ese tercero fue Hispacom, que en 2006 sólo contabilizó dos ingresos: uno de 41.000 euros y los 2,1 millones de López.
Una compraventa de acciones bajo sospecha
Gestesa: tres socios 
La empresa Gestesa Desarrollos Urbanos tenía tres socios: Javier Heredia, Juan Sánchez y Juan Francisco López. Los dos primeros pactaron comprar al tercero su 33,3% de capital por nueve millones. 
Nueva Rumasa: una oferta muy jugosa 
En enero de 2006, Nueva Rumasa realiza ante notario una promesa de compra de las acciones de López por importe de 22 millones. Para evitar la entrada de los Ruiz Mateos, los otros dos socios de Gestesa ejercen el derecho de adquisición preferente igualando el precio ofertado por Nueva Rumasa. 
Pago a Hispacom: 2,1 millones de euros 
Juan Francisco López, cuyas acciones pasaron de valer 9 a 22 millones de euros, abona 2,1 millones a la empresa Hispacom, controlada por los Ruiz Mateos.  
Objeto del pago: ¿comisión o penalización? 
Los Ruiz Mateos y Juan Francisco López argumentan que el pago de los 2,1 millones de euros obedece al contrato firmado entre ambas partes, que preveía una penalización por ese importe en caso de que Nueva Rumasa no adquiriese finalmente las acciones. Los querellantes (Heredia y Sánchez) denuncian que todo fue una oferta simulada para elevar el precio de las acciones y que los 2,1 millones son la comisión que López abonó a los Ruiz Mateos. 
Anuncio Único
Casos Penales Graves y Urgentes. Luis Romero y Asociados 900 300 307
19 Comentarios
135 i abano 22-02-2010 09:32
La estrategia de Ruiz Mateos, ha sio siempre la misma. Los activos cuadran dependiendo del pasivo. Si hay que incrementar valores, se suben los valores patrimoniales, y si para hacer esto se compra una sociead de tasacion o valoracion pues se compra.
Siempre igual. La genialidad mayor la hizo con Paternina, que se pudo comprar gracias al compromiso de venta que forzo a adquirir a sus delegados, materializando estos compromisos en Letras de Cambio aceptadas y que descontó en sus Bancos y con el líquido pagaba la compra. Todo cambio y todo se fue al traste porque el vino que iban a vender no tenia ni por mucho la calidad anterior.
Yo fui alto directivo de una Entidad y para descontar cualquier letra, debía venir avalada por Banesto, por eso ellos tenian entre otra Entidades Bankisur y Banco Noroeste.
Dicen que crean puestos de trabajo, pero no es cierto. Al comprar las empresas las compran con los empleados que se ellos se adjudican a efectos de propaganda.
Para mi el mayor peligro de Rumasa es que el Patriarca de la familia esta jod.... y los hijos son iguales que el padre pero menos inteligentes, por lo que el peligro es mayor.
Es mi opinión.
43 i curro 22-02-2010 10:21
Son demasiado listos como para fiarse de ellos, lo siento por los incautos o avariciosos que hayan caído en sus garras.
98 i Gar1939 22-02-2010 10:26
Hace un tiempo que NUEVA RUMASA anuncia en prensa y TV jugosas ofertas de pagarés para acopiar dinero con el que comprar empresas.La CNMV ya ha advertido que esas ofertas no están controladas. El respaldo de los pagarés es tan peregrino a veces como "reservas de coñac"; sí, coñac (y valorado por un "experto" que nadie conoce). ¡Ojo! Todos sabemos que la avaricia rompe el saco, y no están tan lejos los casos AFINSA y FORUM. Luego nos quejaremos de que el Gobierno no intervienen... Todo lo que no esté controlado por la CNMV huele a chamusquina. Allá cada cual con su dinero, pero que no se queje luego.
67 i QUESI 22-02-2010 10:47
Cuidadito con esta historia de Nueva Rumasa que puede acabar como el rosario de la aurora , el problema que tienen ahora es que no tienen bancos al reves de lo que pasó con RUMASA, y necesitan financiación , por eso el tema de los pagarés,lo dicho, cuidadito , cuidadito , que luego nos cuesta a los españoles un ojo de la cara una intervención como la que pasó con RUMASA.
51 i LEGANES 22-02-2010 11:39
Espero no ver algún día a los que arriesgan su dinero a cambio de el excesivo 10% echándole la culpa a Zapatero. Para mi gusto es un coche escoba que recoge empresas mal gestionadas. Deseo que les salga bien sobre todo por los miles de empleados que trabajan en ellas. Yo trabajé en una empresa de pollo.
16 i LEGANES 22-02-2010 12:43
gergoma - La ignorancia es muy atrevida.
32 i Eos 22-02-2010 13:10
De acuerdo con ebano y Gar1939, estos son unos listos. Esta claro que de los pagarés que se anuncian no se puede uno fiar pues no estan sujetos al control de la CNMV, por otra parte en cuanto al trabajo que dicen crear, no es cierto. Yo trabajé como personal eventual en una empresa y de lo que se sirven es precisamente de este tipo de trabajadores, eventuales mal pagados, por supuesto también de cualquier tipo de trabajador por el que reciban subvenión, de estos incluso cuando despiden a personal fijo, como ha sucedido recientemente por que la empresa no iba bien, (la consabida crisis de la cual se estan aprovechando tantos empresarios para forrarse)han hecho contratos indefinidos a personal con discapacidad, en concreto dos; me parece bien que estas personas tienen que trabajar pero no a costa del despido de unos cuantos fijos. Todo la que anuncian es publicidad engañosa y está claro, que yo lo he vivido que lo de crear puestos de trabajos dignos, nada de nada.
24 i LEGANES 22-02-2010 13:24
Su principal estrategia es que la bola coja dimensiones considerables. Toda precaución es poca con esta familia.
26 i Iconoclasta 22-02-2010 13:29
Algunos listos a sueldo dicen o dirán que ruiz mateo salio como ganador del caso rumasa, pero olvidan que cuando alemania lo extraditó, en las condiciones de la misma no se le podia juzgar en españa por los delitos contables de evasión de capitales ni por fraude a hacienda -eso no eran delitos en la comunidad europea, nosotros no eramos miembros de la misma-.El juicio del caso rumasa quedo en una bruma de papeleo y en una venganza entre sectores del opus con el estado español de pagano. Todo ese capital que sacó fuera le permite ir comprando empresas y necesita financiación para tener mas, que luego no pidan otra vez los avariciosos que les paguemos, ojo.
12 i joseluissanblas 22-02-2010 14:02
la verdad que soy un total desconocedor de la historia de esta gente, por un lado hay cosas que parece que hacen muy bien y otras que hay que cogerlas con papel de fumar, no sé....... me han gustado mucho los comentarios de la gente, me han acercado a una realidad totalmente desconocida para mi, al menos en su profundidad. muchas gracias
21 i el gaitero 22-02-2010 14:09
Iconoclasta: "El juicio del caso rumasa quedo en una bruma de papeleo y en una venganza entre sectores del opus con el estado español de pagano." Muy interesante teoría de la conspiración. Algún dato que la apoye? O, por lo menos, describir un poco en qué consistió ese supuesto enfrentamiento?
Ah...
23 i Robespierre 22-02-2010 14:43
Si es que donde ha habido, siempre queda.
24 i Donalbam 22-02-2010 15:23
¡¡No me lo puedo creer¡¡ Jesusito de mi vida¡¡ ILUMINAME¡¡, una entidad de tanto ¿prestigio? verse una vez mas CALUNNIADA?, procurare persignarme con la santa cruz si tengo la suerte de pasar por alguna iglesia, amen
30 i Puigdendolas 22-02-2010 16:44
La CNMV ya advirtió oficialmente y dos veces, al menos que yo sepa, del peligro de estos pagarés. A diferencia de otras empresas no se pueden vender para obtener el capital invertido y algún beneficio. En cuanto a sus garantías, no están garantizados por Nueva Rumasa, sólo por alguna de las empresas, generalmente una o dos, y las reservas de coñac sí fueron valoradas por un economista profesor de universidad, que al ver aparecer su nombre en la publicidad, se desvinculó públicamente, pues esa estimación que hizo no era para que sirviera de garantía. En definitiva, Nueva Rumasa otro pufo, a ver si esta vez no pagamos los de siempre.
-10 i elcid 22-02-2010 17:57
Puede ser o puede no ser una comisión, es igual, pues demostrar que no existe un contrato privado es muy difícil. Pero analicemos, los otros dos socios pagan 22 millones, ¿para que si no los vale? total Nueva Rumasa solo tendría un 33% del consejo de administración, estaría siempre en minoría en cualquier decisión empresarial. Es de tontos pagar mas de lo que vale la empresa para nada.
23 i ANTONY 22-02-2010 18:07
El ataque de los clones cachorros, o De tal palo, tales astillas.
14 i Urbek 22-02-2010 20:26
No puede ser. Los miembros de la Obra nunca perpetrarían un contubernio de esa índole...
0 i Iconoclasta 22-02-2010 20:41
para el Gaitero, las propias declaraciones del Ruiz Mateos vs Valls,Termes,etc (http://www.elpais.com/articulo/sociedad/RUIZ-MATEOS/_JOSe_MARiA/RUMASA/OPUS_DEI/Opus/Dei/da/ultimatum/Ruiz-Mateos/rectifique/ataques/amenaza/expulsion/elpepisoc/19860528elpepisoc_2/Tes/.)Pero como dije, estos son maniobras de distración, el hecho es que Ruiz Mateos no fue juzgado por evasion fiscal ni de capitales porque en la extradición de alemania asi lo exigia y por tanto fue juzgado porque a lo mejor cuando pequeño cogio una manzana de una huerta.
22 i Leo4863 22-02-2010 22:57
Por si acaso, yo me voy a comprar unos miles de eurillos de pagarés de esos, no negociables en ningún mercado secundario y cuya emisión no necesita de fiscalización por la CNMV... ¡¡¡ESTAN GARANTIZADOS CON VINO!!!
Cargando...
Escribir comentario:
Debe iniciar sesión para publicar comentarios.
Si no tiene una cuenta, puede crearla en apenas unos segundos.

NACE LA PLATAFORMA DE AFECTADOS NUEVA RUMASA I

A la vista de los acontecimientos y reunidos unos cientos de afectados de Madrid, vemos la necesidad de aglutinar a todos los que como inversores, trabajadores y proveedores nos hemos visto comprometidos con la situación de preconcurso planteada por la Familia Ruiz Mateos en diez de sus empresas, que dicen ser suyas pese a que las participaciones y acciones de esas empresas pertenecen a sociedades radicadas en paraisos fiscales, imposibilitando saber realmente de quién son esas acciones, aunque los Ruiz Mateos a todas luces y a la vista de todos actúen a título de dueño.
Necesitamos que todos los afectados se pongan en contacto con nosotros a través de este Mail:

afectadonuevarumasa@gmail.com

y nos den su nombre, apellidos, telefono de contacto y mail.

También si desean recibir recibir información  pueden llamarnos al Telefono: 91 591.78.53